>> Elaboración de productos académicos:

La elaboración de los productos académicos derivados de las actividades planeadas son complementarias a la conceptualización, pero OBLIGATORIAS en su elaboración y presentación acorde a cronograma como pre-requisitos para acceder a la evaluación final. Esta condición sine qua non pretende servir primero como un mecanismo de aplicación del material cognoscitivo a situaciones diversas, por otro lado para asegurar la inclusión de las destrezas en la construcción de entregables que se suponen esperados en su ejercicio profesional y por último son un recurso de aseguramiento de la calidad académica.

>> Participación en foros:

La participación en los Foros es obligatoria también.
Durante su participación el estudiante debe utilizar un lenguaje y tono de comunicación adecuado, acorde con las normas generalmente aceptadas de comportamiento social y comunicación asertiva.

Los foros programados son para la discusión de los temas elegidos del curso y para la generación de conocimiento. Las quejas y comentarios adicionales y ajenos a los temas académicos deben encauzarse por otros medios disponibles en el nivel 0 del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), específicamente en el foro “Consultas” o en la “Cafetería Virtual”.

>> El facilitador:

El facilitador designado será responsable de la conducción del curso en tanto presentación de contenidos, desarrollo de actividades, aplicación y revisión de evaluación, así como, de la gestión general de las consultas y requerimientos relacionados específicamente al curso.

>> La Asistente Académica:

La unidad de asistencia académica se constituye en el elemento de enlace entre el facilitador, los participantes en el curso y la Universidad. Él o ella colaborarán de forma permanente en la ejecución del curso, dando seguimiento a las comunicaciones y actualizando las informaciones y registros consecuentes, además, supervisará las cuestiones relacionadas a la participación, aportes y gestión de entregables.