Generalidades del curso

 

Las diferentes escuelas en psicoterapia de grupo aún mantienen su vigencia, existiendo una tendencia a la integración de diferentes métodos sobre todo en Estados Unidos, en Europa y Latinoamérica hay un importante desarrollo de enfoques analíticos.

 

Entre las principales orientaciones primarias de la Psicología Clínica se encuentra la teoría Psicoanalítica llamada también Psicodinámica. El psicoanálisis como es sabido, fue creado por Sigmund Freud alrededor de 1896, su teoría y su técnica permearon la práctica terapéutica y continua vigente hasta la actualidad al constituir un modelo teórico descriptivo y explicativo de la vida anímica del ser humano, una metodología de investigación de fenómenos culturales, y un conjunto de procedimientos y técnicas para el tratamiento clínico individual de conflictos psíquicos denominada terapia psicoanalítica.

 

imagen

El psicoanálisis también puede ser aplicado en grupo como lo abordaremos en este curso, mediante el estudio y la práctica de la observación grupal, considerando los ámbitos latentes y manifiestos en emergentes, mismos que son fundamentales para el abordaje de los fenómenos grupales desde las perspectivas psicoanalíticas.

 

El psicoanálisis grupal tiene importantes repercusiones operativas, en los diversos campos humanos, en los cuales el fenómeno grupal demanda atención, ya que posibilita imaginar y construir iniciativas novedosas de promoción del desarrollo humano en ámbitos diversos.

 

Con este curso los y las estudiantes se instrumentalizarán en el dispositivo grupal psicoanalítico como herramienta de investigación y abordaje grupal para la resolución de la conflictiva personal de los participantes.