Perfil del Estudiante
El presente curso le brindará al estudiante la oportunidad de conocer y aplicar la observación como metodología para comprender el comportamiento humano en los diferentes grupos sociales en los que interactúa, así como reconocer los diferentes niveles de sistematización de la observación y los tipos de observación según el grado de participación del observador.
Perfil de Ingreso:
Como estudiante debes de cumplir con requisitos de admisión al programa de Maestría y poseer habilidades para el uso de:
- Correo electronico
- Navegadores de internet
- Buscadores de internet
- Tiempo para cumplir con las actividades del curso (se estima una dedicación semanal de al menos 6 horas)
- Conocimientos básicos de psicoanálisis
- Conocimientos básicos de psicología social
Además debes poseer interés en la investigación, la lectura y el trabajo en equipo
Al término del curso el estudiante será capaz de:
Saber conocer:
- Reconocer la observación como una metodología para el trabajo grupal.
- Distinguir entre observación científica y no científica.
- Conocer los diferentes niveles de la observación.
- Identificar las ventajas y desventajas de la observación.
- Definir los diferentes tipos de observación según el grado de participación del observador.
- Además reconocerás la importancia del rol del observador de grupos, sus características, y principios éticos.
También conocerás la relación entre observador y observado.
Saber hacer
- Aplicar la observación como técnica de intervención grupal.
- Reconocer la observación como una actitud intencional orientada por unos fines y objetivos predeterminados.
- Reconocer los diferentes tipos de respuestas observacionales.
- Identificar el interjuego de roles que se dan en los grupos.
- Identificar las dimensiones, variables e indicadores que construyen el campo a observar.
Saber ser
- Integrar los contenidos teóricos al acervo de conocimientos personales y profesionales.
- Incorporar al ejercicio profesional la técnica de observación grupal como instrumento de intervención para la posterior toma de decisiones para el cambio y mejoramiento grupal.
- Participar en equipos interdisciplinarios para el abordaje de diferentes problemáticas que cada situación grupal impone.
- Valorar los aspectos implícitos y explícitos y las pautas estereotipadas que obstaculizan el aprendizaje y la comunicación para promover la operatividad del grupo.