Unidad | Tema | Contenidos |
---|---|---|
I
|
La Observación y sus niveles de Sistematización
|
1. Diferentes definiciones de observación 2. Observación científica 3. Observación no científica 4. Ventajas, limitaciones y dificultades |
II
|
Aspectos Claves de la Observación
|
1. Diferentes modalidades de la observación científica, 2. Directa- Indirecta 3. Participante – No participante 4. Estructurada- No estructurada 5. De campo- De laboratorio. 6.Individual- De equipo. |
III
|
¿Qué Observar? Observacionales
|
1. El proceso de percepción 2. La mirada sobre el contexto donde se establece el grupo. 3. La mirada sobre los integrantes. 4. La mirada en la figura grupal. 5. La escucha interna del observador. 6 La escucha del silencio 7. Problemas del observador 8. Ventajas y desventajas de la observación |
IV
|
Áreas de Aplicación y Recursos Auxiliares de la Observación
|
Recursos auxiliares de la observación 1. Dimensiones, variables e indicadores que construyen el campo a observar. 2. Registro en la observación 3. Fichas 4. Récords Anecdóticos 5. Grabaciones 6. Fotografías 7. Listas de chequeo de Datos 8. Escalas |
V
|
Principales Metodos que utiliza la Observación
|
Principales métodos que utiliza la observación y evaluación final del Curso 1. Estudio de casos 2. Método Clínico 3. Método Genético |